Automatiza TODO sin Límites, sin Licencias y sin Complicarte: ActivePieces con Docker y Cloudflare Tunnels

ActivePieces

¿Cansado de pagar por herramientas de automatización que te cobran por cada “run”?
¿Te frena la idea de abrir puertos, pelearte con NGINX o pagar suscripciones solo para automatizar tus tareas repetitivas?

Buenas noticias: puedes tener tu propia plataforma de automatización sin pagar un centavo, sin preocuparte por certificados SSL, sin NGINX, y sin exponer tu infraestructura. Bienvenido al poder del open source + DevOps inteligente.

Con esta guía vas a:

✅ Tener ActivePieces autoalojado, corriendo en tu servidor local o VPS.
✅ Usar Docker para simplificar el despliegue.
✅ Publicarlo en Internet con HTTPS gracias a Cloudflare Tunnels, sin abrir ni un puerto.
✅ Disfrutar de ejecuciones ilimitadas y automatizaciones sin límites.
✅ Dormir tranquilo: todo seguro, privado y bajo tu control.


¿Por Qué Hacer Esto?

Las plataformas SaaS de automatización como Zapier, Make o Pabbly son geniales… hasta que:

  • Pagas caro por cada paso extra o webhook.
  • No puedes alojarlo en tu propia red.
  • Quieres una solución escalable sin depender de terceros.

ActivePieces es open source, potente y modular. Y si lo despliegas tú mismo, se convierte en una herramienta con coste cero y posibilidades infinitas.


🧠 Arquitectura en Breve

Tu stack será:

  • ActivePieces: la plataforma de automatización.
  • Docker + Docker Compose: despliegue limpio y controlado.
  • Cloudflare Tunnel: acceso HTTPS seguro sin tocar tu firewall.
  • Zero licencias. Zero vendor lock-in. 100% tuyo.

🔧 Requisitos

  • Linux (Ubuntu/Debian).
  • Docker y Docker Compose instalados (revisa esta guía).
  • Dominio gestionado en Cloudflare (aquí te explico cómo conectarlo).
  • Subdominio para ActivePieces (ej. ap.tudominio.com).
  • Túnel de Cloudflare funcionando (te muestro cómo en esta guía).

🛠 Paso a Paso

1. Instalar Docker

sudo apt update && sudo apt upgrade -y
sudo apt install curl -y
curl -sSL https://get.docker.com/ | sh
sudo usermod -aG docker $USER

¿Qué hace esto?
Actualiza tu sistema, instala curl, y descarga e instala Docker automáticamente. Luego, agrega tu usuario al grupo docker para que puedas usarlo sin sudo. Reinicia sesión para aplicar el grupo.

2. Clonar y Desplegar ActivePieces

git clone https://github.com/activepieces/activepieces.git
cd activepieces
sh tools/deploy.sh

¿Qué pasa aquí?
Descargamos el código fuente de ActivePieces y ejecutamos su script de despliegue. Esto genera automáticamente un archivo .env con las variables necesarias y configura la estructura para Docker Compose.

3. Levantar la Plataforma

docker compose -p activepieces up -d

¿Qué hace este comando?
Arranca los contenedores (activepieces, postgres, redis) en segundo plano (-d) bajo el proyecto activepieces. Toda la aplicación queda corriendo en tu servidor local.

Verifica que estén corriendo:

docker compose -p activepieces ps

Abre en tu navegador:
http://IP_DEL_SERVIDOR:8080

4. Crear la cuenta de usuario en ActivePieces

Una vez que accedas a la dirección:

http://IP_DEL_SERVIDOR:8080

se desplegará la pantalla de registro como la siguiente:

Complete los campos requeridos (nombre, correo electrónico y contraseña) para crear una cuenta local. Esta cuenta será utilizada para acceder al panel de administración y gestionar todos los flujos de automatización.

Este paso confirma que la plataforma se ha desplegado correctamente y está operativa en el entorno local. Sin embargo, aún no es accesible desde Internet ni está preparada para recibir webhooks externos.


5. Exposición pública segura y webhooks funcionales

Hasta aquí, tu instancia es accesible únicamente desde tu red local. Sin embargo, existe una limitación crítica:

Por defecto, ActivePieces intentará utilizar la IP pública del servidor para construir las URLs de los webhooks.

Esto puede ser problemático si estás ejecutando la plataforma en una máquina personal, detrás de NAT o sin DNS correctamente configurado, ya que las herramientas externas no podrán alcanzar la URL de los webhooks generados.

¿Qué implica esto?

Tus flujos que dependen de webhooks (por ejemplo: recibir datos desde Stripe, GitHub o formularios) no funcionarán correctamente si la URL generada apunta a una IP no resolvible o inaccesible desde el exterior.

Para resolver este punto de forma segura y eficiente, procederemos a:

  • Exponer ActivePieces mediante HTTPS usando Cloudflare Tunnel, sin abrir puertos.
  • Configurar el parámetro AP_FRONTEND_URL con un subdominio público.

🌍 Publicarlo con HTTPS y sin Abrir Puertos

Ahora que hemos detectado el problema con las URLs de los webhooks (que por defecto apuntan a localhost), vamos a resolverlo correctamente. Aprovecharemos este paso para lograr dos objetivos clave:

  • Exponer ActivePieces públicamente de forma segura con HTTPS.
  • Configurar la URL frontal para que los webhooks sean accesibles desde Internet.

Para ello utilizaremos una herramienta confiable y conocida: Cloudflare Tunnel.

Puedes consultar esta guía detallada sobre su instalación y configuración:
👉 Conectar servicios con un túnel de Cloudflare (gratis)

En este tutorial asumiremos que el túnel ya está configurado y operativo en el servidor donde está desplegado ActivePieces.

Recuerda que ActivePieces está escuchando en el puerto 8080

Ahora visita:
https://ap.tudominio.com

Verificando el acceso público: ActivePieces ya disponible desde Internet

Una vez configurado el túnel de Cloudflare, puedes comprobar que tu instancia es accesible desde cualquier lugar accediendo al subdominio configurado.

Al acceder, deberías ver la interfaz de registro habitual de ActivePieces, pero ahora servida de forma segura con HTTPS a través del túnel:

Este paso confirma que el túnel está funcionando correctamente, y que ya no dependemos de una red local ni tenemos que exponer puertos.

El detalle crítico: los webhooks aún apuntan a localhost

A pesar de que la interfaz ya está publicada y accesible desde el exterior, existe un aspecto clave que aún no se ha resuelto: los webhooks generados siguen apuntando a http://localhost:8080, como se observa en la siguiente captura:

Esta configuración predeterminada hace que cualquier sistema externo que intente consumir el webhook (por ejemplo, Stripe, Slack, Notion, etc.) no pueda alcanzar el servidor, ya que la URL generada no es válida fuera del entorno local.

📬 Webhooks Que Sí Funcionan

Para corregir este comportamiento, debemos definir explícitamente la variable de entorno AP_FRONTEND_URL, la cual le indica a ActivePieces cuál debe ser la URL base pública que utilizará para construir enlaces, incluyendo los webhooks.

Procedimiento:

  1. Abre el archivo .env ubicado en el directorio del proyecto:
nano .env
  1. Busca la línea:
AP_FRONTEND_URL=
  1. Y actualízala con la URL de tu túnel, en este caso:
AP_FRONTEND_URL=https://ap.itrafa.com
  1. Guarda y cierra el archivo. (Ctr + X)
  2. Aplica los cambios reiniciando los contenedores:
docker compose -p activepieces up -d

A partir de este momento, todos los webhooks nuevos generados por tus flujos utilizarán correctamente la URL pública, haciendo posible que las automatizaciones funcionen de forma confiable con herramientas externas.


🔄 ¿Y las actualizaciones?

Siempre al día con un solo comando:

sh tools/update.sh

🚀 Beneficios de Este Enfoque

Ejecuciones ilimitadas. Flujos infinitos.
Costo cero, sin pagar licencias ni límites artificiales.
Sin certificados manuales.
HTTPS automático, seguridad de nivel enterprise.
Sin puertos abiertos. Sin riesgos innecesarios.
Total control sobre tus datos, procesos y entorno.


💡 Ideal para…

  • Freelancers que quieren automatizar sin pagar licencias.
  • Sysadmins y DevOps que valoran el control.
  • MSPs que quieren ofrecer automatización a clientes como servicio.
  • Empresas que no quieren depender de plataformas externas.

TL;DR

Elemento¿Por qué importa?
ActivePiecesAutomatización potente y open source.
DockerDespliegue limpio y portable.
Cloudflare TunnelHTTPS sin abrir puertos. Seguridad sin líos.
Costo$0.00 por mes. Para siempre.

🎯 Automatiza TODO. Paga CERO. Sin Límites.

Este no es un experimento, es una solución profesional lista para producción.
Y lo mejor: no estás atado a nadie. Es tuyo. Corre donde tú quieras.

¿Listo para tomar el control de tus automatizaciones?

Deja una respuesta

*